![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgffOQs5sNQOrt73IJaRuKbhMGhP7WfUW3PoQP831bf0RvSsFwgpjnJUB1CTSGFoRlNRl4gnL_dYlAWtTFrszZXhllrhyphenhyphenujRmR_YEoXMy11n92psT_hzDzqKspFpBNgEhJr4c7R-DeaDjA/s200/img_22.jpg)
Según datos obtenidos, al presente mes de octubre de 2010, en las entidades financieras una vivienda típica de 25 millones de colones financiada a 15 años plazo, tasa de interés del 11.75% genera una cuota mensual de 264.000.00 colones y se le solicita a la familia un ingreso de 900.000.00 colones mensuales.
Es triste mencionarlo, pero es una vivienda modesta de no más de 90 m2 de area construida y en un lote de terreno de no más de 120 m2. Con estas limitaciones se requiere un especial esfuerzo del arquitecto para diseñar casas que tengan una distribución de espacios y sus conexiones viales altamente funcionales, con sistemas constructivos lógicos y económicos, durables, sostenibles y que tengan un nivel estético satisfactorio, donde la familia se sienta viviendo en una casa o residencia y no en una bodega o galerón. Debe considerarse el uso de muebles compactos e integrales para un mejor aprovechamiento del espacio.
Debería además preveer expansiones horizontales y verticales, con las previstas adecuadas en la geometría tridimensional y sistemas constructivos utilizados. Los espacios habitables deben poder crecer, así como la familia crece en cantidad de miembros como en la evolución de las necesidades espaciales por la edad de sus ocupantes. Arq. Miguel A. Salazar M. Tel 8866-0673 experto en arquitectura residencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario